Vino Naranja de Huelva
Son tantas y tan buenas las propiedades de la naranja y tan fresco, agradable y dulce el sabor de una naranja que cada semana comprobamos que muchÃsimos productos a nuestro alrededor están hechos en base a esta fruta.
Si podemos encontrar cosméticos, fragancias, reposterÃa y recetas de cocina, etc. con la naranja como aroma o sabor caracterÃstico, no podÃa faltar la fabricación de un vino naranja. España es un paÃs tradicionalmente vinÃcola que guarda una arraigada cultura alrededor del mundo del vino. Todo este universo vinÃcola español, ha ido evolucionando y perfeccionándose a lo lago del tiempo hasta conseguir ejemplares de vinos de denominación de origen que están entre las calidades más importantes a nivel mundial.
Aunque existen en el mercado otras variedades de vinos y licores de naranja, en el Condado de Huelva han logrado hacer el único Vino Naranja con Denominación de Origen a nivel europeo.
Para obtener la distinción de Denominación de Origen, un vino debe cumplir una serie de caracterÃsticas en su proceso de elaboración. Principalmente, en resumen, se deben utilizar las técnicas adecuadas en la manipulación tanto de la uva (vendimia), el mosto y el vino, como en la fase del control de la fermentación, conservación y producción. Estas técnicas están sujetas a un estricto control de calidad bajo la supervisión contante del Consejo Regulador de Vinos con Denominación de Origen, que marca en todo momento las pautas a seguir.
En el caso del Vino Naranja del Condado de Huelva, se siguen a raja tabla todas las condiciones que se le exigen a los demás vinos denominación de origen, pero en su elaboración hay un toque inconfundible y caracterÃstico que lo hace único: la maceración del alcohol en cáscaras de naranja amarga de modo que adquiera el aroma especial a naranja que deja un agradable toque en boca.
A la uva de la mejor calidad, recolectada con el mayor mimo y cuidado, se le añade el alcohol etÃlico de origen vitÃcola de 96º que previamente ha sido macerado en naranja como mÃnimo unos 6 meses y al que se le retiran pasado este tiempo, los restos sólidos antes de unirlo al mosto de uva. El producto final se envejece como mÃnimo 2 años, en botas de roble de unos 650 litros aproximadamente.
El resultado final es un vino de gran calidad rico en matices y contrastes.